CUMOVPR-2024-004

CUMOVPR-2024-004

American Films | Curso de Cine Norteamericano

La música en el cine norteamericano: Las Grandes Bandas Sonoras

American Films es un curso de análisis y discusión cinematográfica a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik.
El taller se dicta en forma presencial (Sede Belgrano, 3 de Febrero 821, CABA) y en español. 90 minutos de duración. No se requiere conocimientos previos, aunque se sugiere una filmografía de referencia. 

Desde los comienzos del cine sonoro, allá por los años 30s del siglo XX, la música compuesta especialmente para el cine se ha convertido en uno de los componentes fundamentales y más atractivos de las películas. Muchos de los grandes compositores contemporáneos y del siglo pasado se han volcado a la creación de bandas sonoras, consiguiendo partituras de un nivel extraordinario, que nada tienen que envidiarle a la música sinfónica compuesta especialmente para salas de conciertos. Muchos de ellos norteamericanos pero otros tantos llegados de diferentes partes del mundo, estos compositores han logrado que las películas alcancen una dimensión superlativa al lograr una perfecta fusión entre la música y las imágenes. Está claro que las películas que amamos no serían lo que son sin la banda sonora que las anima: ¿Que sería de Psicosis sin la música de Bernard Herrman, de The Godfather sin el vals de Nino Rota? ¿O de Star Wars o de Indiana Jones sin los nerviosos compases de John Williams?

En este curso nos ocuparemos de los grandes compositores de bandas de sonido de la historia y abordaremos algunas de las películas sobre las cuales trabajaron, aquellas que por su gran calidad se han convertido, además, en clásicos de la música.

Algunos de los compositores y películas que trateremos durante el curso son:

Bernard Herrmann ("Citizen Kane", "Psycho", "Vertigo", "Taxi Driver")
Miklos Rozsa ("Ben-Hur", "Double Indemnity", "Spellbound", "King of Kings")
Max Steiner ("King Kong", "Gone with the Wind", "Casablanca", "The Big Sleep")
Franz Waxman ("Sunset Boulevard", "Rebecca", "Rear Window")
Henry Mancini ("Touch of Evil", "The Pink Panther", "Breakfast at Tiffany's")
Nino Rota ("The Godfather")
Ennio Morricone ("Once Upon a Time in America", "The Untouchables", "The Hateful Eight")
Jerry Goldsmith ("Planet of the Apes", "The Omen", "Chinatown", "Alien", "Rambo")
John Williams ("Star Wars", "Indiana Jones", "Jaws", "E.T.", "Harry Potter")
James Horner ("Titanic", "Avatar", "Spider-Man", "Braveheart", "Troy", "Apollo 13")
John Barry (saga "James Bond", "Out of Africa", "The Cotton Club")
Elmer Bernstein ("The Magnificent Seven", "Cape Fear", "The Age of Innocence")
Danny Elfman ("Men in Black", "Beetlejuice", "Batman", "Mission: Impossible")
Carter Burwell ("Fargo", "Barton Fink", "The Big Lebowski", "Being John Malkovich")
Howard Shore ("The Silence of the Lambs", "The Lord of the Rings", "Gangs of New York")
Wojciech Kilar ("Dracula", "The Pianist", "The Ninth Gate", "The Portrait of a Lady")
Michael Nyman ("The Piano", "Gattaca")
Philip Glass ("Kundun", "The Truman Show", "The Hours", "Cassandra's Dream")
Vangelis ("Blade Runner", "Chariots of Fire", "1492: Conquest of Paradise")
James Newton Howard ("The Sixth Sense", "The Dark Knight")
Hans Zimmer ("Dune", "Interstellar", "Pirates of the Caribbean", "Gladiator")
Clint Mansell ("Pi", "Requiem for a Dream", "Black Swan")
Justin Hurwitz ("Whiplash", "La La Land", "Babylon")

Clase 1: jueves 10 de octubre, 18:00 hs.
Clase 2: jueves 17 de octubre, 18:00 hs.
Clase 3: jueves 24 de octubre, 18:00 hs.
Clase 4: jueves 31 de octubre, 18:00 hs.

El curso está a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik. Cineasta, escribe novelas, y también es profesor de cine y literatura. Graduado en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográficas, en Buenos Aires, Argentina) en la especialidad de realizador cinematográfico, es además “Licenciado en enseñanza de artes audiovisuales” en la UNSAM (Universidad de San Martín). Cursó estudios de filosofía y letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires), y completó sus estudios cinematográficos en la FEMIS (Paris, Francia). Fue asistente de dirección de Leonardo Favio en “Gatica el mono”, y de Hugo Santiago en “La fábula de los continentes”. Ha ejercido la labor docente en numerosas escuelas y universidades de España y Argentina, ha escrito y dirigido más de treinta cortos y mediometrajes de ficción, realizado series y documentales para Discovery Channel, y es autor de cinco novelas y de un sinnúmero de guiones y cuentos.

American Films - Presencial

"La música en el cine norteamericano: Las Grandes Bandas Sonoras" por Sebastián Cardemil Muchnik

Belgrano
Jueves de 18:00 a 19:30
del 10/10 al 31/10
INSCRIBIRME