CUSPMOVPR-2025-002

CUSPMOVPR-2025-002

American Films | Curso de Cine Norteamericano

El cine de David Lynch

American Films es un curso de análisis y discusión cinematográfica a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik.
El taller se dicta en forma presencial (Sede Belgrano, 3 de Febrero 821, CABA) y en español. 90 minutos de duración. No se requiere conocimientos previos, aunque se sugiere una filmografía de referencia. 

¡Falleció David Lynch, viva David Lynch!

El miércoles 15 de enero nos dejó uno de los más grandes cineastas de las últimas décadas (¿quién sabe a dónde habrá ido?). Un director único, exageradamente personal, original y novedoso por donde se lo mire.

Lynch fue una cruza maravillosa entre el surrealismo, el expresionismo, el cine negro, Hitchcock, Fellini, el melodrama, el cine de horror, el dadaísmo, Francis Bacon, el absurdo, el humor, Antonioni, el cine experimental y de vanguardia, El mago de Oz, el suspenso y Kafka, entre muchas otras influencias.

Sus mejores películas son un viaje a lo desconocido y a lo más profundo de la mente humana: sabemos dónde empezamos, ignoramos a dónde vamos a ir, pero no tenemos dudas de que nos llevará por un camino plagado de pesadillas y humor absurdo, de personajes torturados y apasionados, de tramas inexplicables, imposibles e incluso disparatadas. Pero el viaje siempre vale la pena y nunca defrauda, porque Lynch es único y no se parece a ningún otro.

Se lo ama o se lo odia. O estamos dispuestos a aceptar su juego, o mejor no subirnos a la montaña rusa que son sus películas. Porque David Lynch fue un cineasta —un gran cineasta—, pero también actor, músico, guionista, compositor, fumador empedernido, escritor, artista plástico, incansable bebedor de café, meditador apasionado y melómano… Todas esas virtudes y defectos forman parte de sus películas, son sus películas. Porque, como ocurre con todo gran artista, su vida y su obra se confunden, se imbrican, se condicionan y se convierten en una misma e indivisible cosa.

En este curso nos ocuparemos de su obra, de su cine, de sus películas, de él y de su universo, que, como sucede con pocos artistas, tiene un adjetivo que lo define: lyncheano.

Algunas de las películas que mencionaremos:

  • "Eraserhead" (1977)
  • "The Elephant Man" (1980)
  • "Dune" (1984)
  • "Blue Velvet" (1986)
  • "Wild at Heart" (1990)
  • "Twin Peaks: Fire Walk with Me" (1992)
  • "Lost Highway" (1997)
  • "Mulholland Drive" (2001)
  • "Inland Empire" (2006)

Clase 1: martes 8 de abril, 18:30 hs.
Clase 2: martes 15 de abril, 18:30 hs.
Clase 3: martes 22 de abril, 18:30 hs.
Clase 4: martes 29 de abril, 18:30 hs.

El curso está a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik. Cineasta, escribe novelas, y también es profesor de cine y literatura. Graduado en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográficas, en Buenos Aires, Argentina) en la especialidad de realizador cinematográfico, es además “Licenciado en enseñanza de artes audiovisuales” en la UNSAM (Universidad de San Martín). Cursó estudios de filosofía y letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires), y completó sus estudios cinematográficos en la FEMIS (Paris, Francia). Fue asistente de dirección de Leonardo Favio en “Gatica el mono”, y de Hugo Santiago en “La fábula de los continentes”. Ha ejercido la labor docente en numerosas escuelas y universidades de España y Argentina, ha escrito y dirigido más de treinta cortos y mediometrajes de ficción, realizado series y documentales para Discovery Channel, y es autor de cinco novelas y de un sinnúmero de guiones y cuentos.

American Films - Presencial

"El cine de David Lynch" por Sebastián Cardemil Muchnik

Belgrano
Martes de 18:30 a 20:00
del 08/04 al 29/04
INSCRIBIRME