
Achieving for Women
Un programa de networking en inglés para mujeres en el área de STEM.
Este nuevo espacio de networking y aprendizaje, busca ayudar a jóvenes argentinas en áreas STEM a conectarse con sus pares profesionales, y acercarse a la experiencia de otras mujeres de Argentina y en Estados Unidos. También es una oportunidad para practicar inglés y aprender sobre comunicación y emprendimiento.
El programa ofrece 10 encuentros presenciales en ICANA Belgrano (3 de Febrero 821, CABA).
Tiene 2 componentes:
- 4 sesiones interactivas con 4 mujeres inspiradoras en STEM. 2 mujeres de Estados Unidos y 2 mujeres de Argentina. Las invitadas compartirán sus desafíos laborales y personales, y sus experiencias en el campo de las tecnología y la ingeniería, y nos contarán cómo colaboran profesionalmente con otras mujeres.
- 6 sesiones de inglés, a cargo de un docente de ICANA, donde los participantes practican los skills para impactar positivamente en su comunicación laboral en inglés.
¿Quiénes pueden participar?
Este espacio convoca a 30 mujeres argentinas en industrias de tecnología e ingeniería, entre 22 y 30 años, residentes en AMBA, que estén cursando una carrera en STEM o iniciando su camino en el mercado laboral, con un nivel de inglés intermedio.
¿Cuándo?
Se extiende desde el 22 de Abril hasta el 1 de Julio, los lunes de 18:00 a 19:30 hs.
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de Abril.
El programa es gratuito y es presencial en ICANA Belgrano (3 de Febrero 821, CABA).
¿Por qué este programa?
El networking es una parte esencial para avanzar en la carrera profesional, especialmente en la industria tecnológica y en la ingeniería, donde compartir con pares puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Sin embargo, para muchas mujeres en estas industrias, establecer contactos con otros profesionales puede resultar muy desafiante a causa de la disparidad de género, la competencia, la falta de inclusión y los prejuicios. Algunas mujeres pueden sentirse aisladas, y enfrentan estereotipos en estas industrias mayoritariamente dominadas por hombres.
En ICANA, creemos que abordar estas barreras es crucial para crear espacios inclusivos donde las mujeres se conecten y fortalezcan su vida personal y profesional.
Este nuevo espacio en ICANA quiere que las mujeres en tecnología e ingeniería encuentren oportunidades para ampliar sus conexiones profesionales, compartan prácticas profesionales, practiquen sus habilidades en inglés, y conozcan experiencias de mujeres en Argentina y en Estados Unidos.
Este programa cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
English Sessions
A cargo de Mariana Carneiro, teacher ICANA.
Speakers
Pilar Massanes
Pilar ha estado estudiando y trabajando en Estados Unidos durante los últimos 6 años. Ganó una Beca Fullbright y obtuvo su título de Engineering Management. Actualmente trabaja en Amazon Web Services.
Dr. Isabel Escobar
Isabel Escobar es profesora del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales de la Universidad de Kentucky. También es directora asociada del Center of Membrane Sciences y codirectora del College of Engineering Undergraduate Research Scholars Program, ambos de la Universidad de Kentucky. Isabel y su equipo de investigación han publicado más de 75 artículos y han realizado más de 200 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
Actualmente preside la Comisión Directiva de AWIS -Association for Women in Sciences.
Ana Wegman
Ana Wegman es Responsable de Innovación y Desarrollo en Lartirigoyen. Es Lic. En Cs Químicas (UBA) y cuenta con estudios de posgrado en Gestión Ambiental, Agroindustria y una Maestría en Geografía en UC Davis, California. Anteriormente, trabajó en Syngenta y en Land IQ, una startup en California dedicada al mapeo geoespacial. Actualmente, lidera proyectos de digitalización y uso de nuevas tecnologías para ayudar a los productores a ser más eficientes y sostenibles.
Katherine Newton
Katherine tiene un BA en Artes, con doble especialización en Ciencias de la Informática e Inglés de la Universidad de Virginia. Ha trabajado en varios proyectos relacionados con Machine Learning, la ética y el papel de la inteligencia artificial. Desde 2023, Kate es presidenta del Club de Mujeres en Ciencias de la Computación (WiCS) y actualmente está trabajando para desarrollar nuevas iniciativas para miembros de su comunidad, y encontrar sponsors para la ejecución de los programas del Club.