American Films
American Films es un curso de análisis y discusión cinematográfica a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik.
El taller se dicta en forma presencial (Sede Belgrano, 3 de Febrero 821, CABA) y en español. 90 minutos de duración. No se requiere conocimientos previos, aunque se sugiere una filmografía de referencia.
Curso de Cine Norteamericano
El cine de Quentin Tarantino
Quentin Tarantino irrumpió en los años noventa como uno de los cineastas más singulares e influyentes de la era contemporánea. Su cine combina géneros como el spaghetti western, las artes marciales, el cine negro, el cine serie B y la cultura pop para construir un lenguaje propio, reconocible e influyente. En sus películas, la violencia estilizada, el humor negro y las estructuras narrativas fragmentadas se entrelazan en un espectáculo que oscila entre el homenaje cinéfilo y la transgresión.
Uno de sus mayores logros radica en el virtuosismo de los diálogos: conversaciones aparentemente triviales se transforman en escenas cargadas de tensión dramática y placer estético. La palabra, en Tarantino, se convierte en coreografía y en estrategia de supervivencia. A ello se suma su particular tratamiento de la violencia, que se presenta como artificio y catarsis a la vez, con un estilo visual que desafía lo real y convierte la sangre en gesto plástico.
Su obra también se destaca por un uso de la música tan preciso como disruptivo: las canciones no sólo acompañan, sino que resignifican escenas, ironizan sobre la acción y potencian la tensión dramática. Desde Reservoir Dogs hasta Once Upon a Time in… Hollywood, Tarantino convierte la pantalla en un espacio donde la memoria histórica y la ficción se entrelazan, y donde el cine mismo se celebra como artificio y como experiencia transformadora.
En este curso de cuatro clases vamos a recorrer críticamente su filmografía, explorando sus mecanismos narrativos, estilísticos y temáticos, así como su capacidad para reinventar géneros y construir un imaginario propio.
Algunas de las películas que mencionaremos:
- Reservoir Dogs (1992)
- Pulp Fiction (1994)
- Jackie Brown (1997)
- Kill Bill Vol. 1 & 2 (2003-2004)
- Inglourious Basterds (2009)
- Django Unchained (2012)
- The Hateful Eight (2015)
- Once Upon a Time in… Hollywood (2019)
Exploraremos elementos distintivos de su estilo como el diálogo como coreografía, la violencia como artificio, la hibridez estética entre clasicismo y cultura pulp, y el rol de la música como comentario narrativo. También indagaremos en cómo su cine reflexiona sobre la representación, la memoria histórica y la capacidad del séptimo arte para sorprender y reinventarse.
Clase 1: martes 4 de noviembre, 18:30 hs.
Clase 2: martes 11 de noviembre, 18:30 hs.
Clase 3: martes 18 de noviembre, 18:30 hs.
Clase 4: martes 25 de noviembre, 18:30 hs.
El curso está a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik. Cineasta, escribe novelas, y también es profesor de cine y literatura. Graduado en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográficas, en Buenos Aires, Argentina) en la especialidad de realizador cinematográfico, es además “Licenciado en enseñanza de artes audiovisuales” en la UNSAM (Universidad de San Martín). Cursó estudios de filosofía y letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires), y completó sus estudios cinematográficos en la FEMIS (Paris, Francia). Fue asistente de dirección de Leonardo Favio en “Gatica el mono”, y de Hugo Santiago en “La fábula de los continentes”. Ha ejercido la labor docente en numerosas escuelas y universidades de España y Argentina, ha escrito y dirigido más de treinta cortos y mediometrajes de ficción, realizado series y documentales para Discovery Channel, y es autor de cinco novelas y de un sinnúmero de guiones y cuentos.